top of page

Los textos literarios y no literarios 

Textos literarios:

(Poemas, cuentos, leyendas, mitos, etc.)

Características:

  • Ficción: imaginación y ficticio

  • Verosimilitud: Dentro de la ficción debe ser creíble dentro de la lógica de la ficción.

  • Función estética: expresar belleza a través del lenguaje.

  • Intertextualidad: relación entre los distintos textos.

  • Reconocimiento del lector: Determina la literalidad del texto.

 

Ejemplo de texto literario:

(fabula:) 

 

LA LIEBRE Y LA TORTUGA: 

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se burlaba de ello ante la lentitud de la tortuga.

 

 

- ¡Eh, tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! Decía la liebre riéndose de la tortuga.

 

Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:

- Estoy segura de poder ganarte una carrera.

- ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre.

- Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera.

La liebre, muy ingreída, aceptó la apuesta.

Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes.

Astuta y muy confiada en si misma, la liebre dejó coger ventaja a la tortuga y se quedó haciendo burla de ella. Luego, empezó a correr velozmente y sobrepasó a la tortuga que caminaba despacio, pero sin parar. Sólo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso a descansar antes de concluir la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga siguió caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.

Cuando la liebre se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la meta. En un sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado la carrera!

Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie.

MORALEJA: enseña a los niños que no hay que burlarse jamás de los demás y que el exceso de confianza puede ser un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.

 

(Micro cuento:)

 

CADA COSA EN SU LUGAR

Hay dramas más aterradores que otros. El de Juan, por ejemplo, que por culpa de su pésima memoria cada tanto optaba por guardar silencio y después se veía en la obligación de hablar y hablar y hablar hasta agotarse porque el silencio no podía recordar dónde lo había metido.

Luisa Valenzuela

 

(Poema:)

 

 

LA PRIMAVERA BESABA...

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.

Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

 

(leyenda:)

Leyenda del cacao

 

El árbol que daba cabezas en lugar de frutos parte desde el inframundo a causa de la molestia de los dioses, ellos estaban muy enojados por el ruido que hacia la pelota cuando los mayas jugaban en la tierra y no se les ocurrió mejor castigo que retarlos a un duelo de pelota, entonces jugaron todos en él, sin embargo lo que estaba en juego era la vida de estos jóvenes, al perder, los dioses les quitaron sus cabezas y desde allí es que salió este famoso árbol del que estamos hablando, ellos de todos modos no hubieran tenido la oportunidad frente a los dioses con los que competían.

 

 

Texto no literario:  

(Noticias, informes, cartas, receta, instrucciones, etc.)

Características: 

  • Claridad en el lenguaje: Evita la ambigüedad, trata de que el lector entienda.

     

  • Ausencia de ficción: Habla sobre el mundo REAL y no de lo que se imagina.

  • Predominio de la función representativa: Información que representa a los textos.

 

Ejemplo de texto no literario:

 (Receta:)

 

Recetas de Cocina

Bombitas dulces rellenas

INGREDIENTES:

  • Agua 250 cc

  • Manteca 100 grs

  • Harina 0000 170 grs

  • Cacao 10 grs

  • Polvo de hornear 1 cdta

  • Huevo 4

  • Dulce de leche repostero c/n

  • Dulce de membrillo

  • Chocolate

 

En una olla con agua, sumar la manteca hasta que se derrita llevando a hervor. Agregar los secos mezclados e integrar con cuchara de madera. Cocer por 2 minutos como mucho y revolver para que no se pegue.

Pasar a un bol, sumar los 4 huevos y batir con batidora eléctrica hasta llegar a una masa húmeda.

Con manos aceitadas, formar bolitas. Rellenar con dulce de leche, bollar nuevamente y freír en aceite bien caliente.

 

(Noticia):

 

 

                               Encuentran video con los últimos segundos del vuelo de Germanwings

 

Un vídeo recuperado entre los restos del avión de Germanwings que se estrelló hace una semana en los Alpes franceses recoge los últimos segundos en el interior del aparato antes del choque, según informa hoy el diario alemán “Bild”.EFE

El rotativo asegura que ha podido visionar la grabación, junto a la revista francesa “Paris Match”, y agrega que no hay lugar a dudas sobre su procedencia, aunque las imágenes están movidas y no se puede identificar a ninguna persona.
El vídeo, recuperado por una persona próxima a la investigación, según el diario, fue grabado desde la cola del avión, no se sabe si por un pasajero o por un miembro de la tripulación, y muestra una escena “caótica” en la que se oye gritar a los pasajeros “Dios mío” en diversos idiomas.
También se escuchan al menos tres golpes metálicos, que podrían corresponderse, según el “Bild”, a los intentos del piloto de entrar en la cabina en la que estaba encerrado el copiloto Andreas Lubitz, sospechoso de haber estrellado de forma deliberada el avión con otras 149 personas a bordo.
Hacia el final de la grabación, apunta, parece que el aparato roza la montaña y se inclina hacia un lado; tras una sacudida más fuerte se vuelven a escuchar los gritos del pasaje y el vídeo termina.
El diario no especifica cómo fue grabado el vídeo, aunque publica una entrevista con un experto en teléfonos celulares que explica que pese a que el aparato se destruya se puede recuperar información de las tarjetas.

 

(Cartas):

 

Querido mío (a):

No sé si te he dicho alguna vez que contigo soy feliz, si no es así te lo digo ahora: soy feliz porque existes y porque me quieres.

Cada vez que te veo todo es felicidad: cada mirada, cada palabra amable con tu voz maravillosa, cada caricia, cada sentimiento, cada beso.. cada amor.

¿Cómo no voy a ser feliz si tú eres mi vida? ¿Cómo no ser feliz si eres mi razón y mi esperanza? ¿Cómo no serlo si eres la felicidad encarnada en una persona?

Tu amor me da dicha, me da alegría, esperanza para afrontar cada segundo hasta el momento de verte, me hace soñar con ser feliz y despertar siéndolo. Tu amor me hace tan feliz como el más feliz.

No te imaginas lo que siento, quizás sí, si tu lo sientes como yo. Amarte es querer abrazar la vida y recorrer el mundo dándote la mano. Amarte es ser dichoso, incluso sin causa para serlo, tú eres mi causa.
Soy tan feliz que temo despertar y no encontrarte a mi lado para seguir siéndolo, pero sé que eso no pasará, porque nuestro amor es eterno.

Quisiera saber expresar con palabras mi felicidad por ti, pero basta con que me mires con tus ojos... lo descubrirás.

 

(Instrucciones):

 

  • Elije un cepillo de dientes adecuado para el tamaño y la forma de tu boca. Tu dentista te puede recomendar algunas opciones, si es necesario. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y cambiarlo cada tres o cuatro meses o cuando las cerdas comienzan a desgastarse.

  • Moja el cepillo de dientes con agua y aplica una un poco de pasta de dientes con fluor, un centimetro de pasta de dientes. El flúor fortalece los dientes y ayuda a prevenir la caries dentales.

  • Inserta el cepillo de dientes en la boca y mantelo en un ángulo de 45 grados contra las encías.

  • Mueve el cepillo hacia atrás y adelante en movimientos cortos, asegurándote que el cepillo recorra de la línea de la encía a la superficie de masticación de cada diente. Presiona firmemente el cepillo contra los dientes, pero evita el raspado, ya que esto puede dañar los dientes o las encías.

  • Utiliza el movimiento descrito en el paso 4 para cepillar las superficies externas, internas y de masticación de los dientes.

  • Usa un movimiento suave con visión de barrido para cepillar la lengua, las mejillas interiores y el techo de la boca. Las bacterias pueden acumularse en estas superficies, causando el mal aliento.

  • Cepilla los dientes en movimientos circulares suaves. Hazlo diente por diente.

  • Continúa cepillando durante dos minutos completos. Repite el cepillado dos veces al día o según lo recomendado por tu dentista.

  • Usa el hilo dental para limpiar el espacio que hay entre los dientes.

  • Enjuaga la boca con agua o un enjuague bucal antimicrobiano, si lo deseas. Enjuaga el cepillo de dientes con agua y deja secar al aire.

 

© 2023 by Nick Martinez. Proudly created with Wix.com

bottom of page