top of page

PRODUCCIÓN PERSONAL A PARTIR DEL TEXTO

"¡Atenti, nena, que el tiempo pasa!"

Analizo la vida, la cuestiono, ¿Por qué? ¿Cómo?, observo, veo las caras con las que me topo, preguntándome que nos hace tan únicos a todos, que es lo que nos hace que estemos acá hoy, a que venimos acá.

Todos los días, cuando salgo a la calle, cuando me tomo el micro, cuando voy en el auto con mi mamá sentada en el asiento del acompañante, cuando salgo a caminar, todos los días, de alguna u  otra forma analizo.

Y observo la tristeza de las calles de Mendoza, la ignorancia e hipocresía que recorren en ellas, la trivialidad en sus vidas (y en la mía también, por supuesto), la conformidad de la gente y la frustración entre miles de sentimientos más que rodean a las personas, que nos rodean.

Y esto no es una crítica a la sociedad actual, a la juventud ¿o quizás sí? Esto es mi punto de vista a través de mi experiencia, a través de lo que he vivido y he experimentado, a través de mis pocos diecisiete años y medios de vida.

 

Hay noches en las que solo tenemos de compañía a la luna, un cigarro y un vaso de algo.  Así somos los adolescentes, aparentamos ser sujetos llenos de amigos que tienen todo bajo control, y no podemos evitar sentir ese vacío por dentro que no sabemos que es. Es así, somos felices y tristes a la vez.

Lo ves, cuando salís a la calle lo ves. Es imposible no notar lo consumidos que estamos por la sociedad, aparentando algo que no somos, tratando de encajar, llenando el vacío con cosas efímeras y materiales, metidos en el celular comunicándonos con la gente que está lejos y alejándonos de los que tenemos a nuestro lado.

Así somos, así nos enseñaron a ser, el sistema nos lo inculco. Somos jóvenes “modernos”. ¿Qué lástima no? Que lastima no poder juntarse a tomar un café sin que el celular interrumpa la conversación, que lastima que el celular haya reemplazado las visitas a las casas, que lastima que no podamos decir lo que sentimos porque quedamos mal (porque así no son las cosas dirían) que lastima que el orgullo abunde en nuestra vida, que lastima no poder sentarse a ver el atardecer o las estrellas sin tener que sacarle una foto, que lastima que no experimentemos la vida al máximo, que lastima no poder ser.

Somos todo o nada, extremistas. Odiamos o amamos. Mostramos interés o ignoramos. Hacemos o no hacemos. Somos felices o infelices. Sonreímos o no tenemos ninguna expresión en el rostro. Hablamos o callamos. Sentimos o no sentimos nada. Así somos, y aquí un punto para nosotros. Si, las cosas a medias no deberían existir, ¿Por qué no? Nadie se merece un amor a medias, una amistad a medias o cualquier otra cosa a medias. La vida no debería ser tan complicada, si amas, ama con cada parte de tu cuerpo, y si no amas, hacela corta. Sentí, sentí profundamente ¿Por qué ya nadie se permite sentir? Disfruta lo más que puedas cada segundo que existís. Las cosas a medias son para las personas que no dan todo, esas que no abren su corazón al máximo y no se dejan llevar por las sorpresas de la vida. Son para las personas que no apuestan.

 

 

No poder ser, no poder manifestarnos de la forma en la que queremos, ese es nuestro gran problema. Debemos ser como los demás quieren, si no, no servimos para este “mundo”. ¿Qué mundo?

Nos dan una idea de cómo las cosas deberían ser, que si estudiamos esto vamos a ser mejores que los demás, que si nos vestimos así nos respetaran más, que si aprobamos los exámenes vamos a ser alguien en la vida, buscan en nosotros la persona que ellos no pudieron ser, vivimos en una constante ilusión y nos lo creemos, ese es nuestro problema, y discúlpenme, la vida no es como nos la pintan.

Te das cuenta, tarde o temprano te das cuenta, la realidad te rompe el corazón.

 

He aquí mi pobre opinión y punto de vista sobre la sociedad moderna, sobre los jóvenes modernos. Muchos de ellos un cliché, muchos de ellos tratando de ser alguien diferente, muchos de ellos buscándose, muchos de ellos perdiéndose, muchos de ellos durmiéndose. Arriba, despiértense me gustaría decirles, ser como todos es no ser nadie. Busquen el sentido de sus vidas y salgan de las cajas y estereotipos construidos por la sociedad. El mundo es lo que está afuera del celular, es esa persona que pasó por enfrente de ti y no la viste porque estabas viendo tus notificaciones en las redes sociales. El mundo es todo eso a lo que no le estas prestando atención.

 

Y es así, nunca nadie nos lo dijo, ser jóvenes de la era moderna es como estar atados pero sin sentir las cadenas.

© 2023 by Nick Martinez. Proudly created with Wix.com

bottom of page