top of page

Los principios de la Lengua Española y su historia.

La lengua española es estudiada desde hace mucho tiempo, para favorecer la cultura general de cada persona, me refiero a cultura general porque las lenguas del mundo, y Lengua Española están incluidas en ese sector,  y es muy importante la gramática.  Además, estudiarla, nos ayuda a entender la relación entre las variedades de español en el mundo. El español es de la familia de las lenguas románticas, las cuales vienen del latín. Antes, el latín, era una lengua de la ciudad de Roma. Y en las provincias se hablaban otras lenguas como el osco. Y luego esta lengua fue llegando a las demás provincias. En Hispania, tienen lenguas prerromanas, una es el vasco, su nombre viene de una tribu llamada los vascones, es una lengua no indoeuropea que se habla en el país VASCO, solo en algunas provincias y partes de este país. Hay muchas otras lenguas prerromanas, entre ellas algunas como: La lengua Ibera, lengua indoeuropea  y también lenguas no indoeuropeas. Estas lenguas dejaron rastros, ya que el vasco es la única lengua prerromana que se sigue hablando hoy en día. (Algunas palabras de origen conocidas de esta lengua son: perro y cama).Con respecto al latín en Hispania, con el tiempo adquiere una matiz regional en cada zona de la península, y produce una unificación lingüística de la península Ibérica. 

 

En el siglo XXI, las lenguas que estaban en la península ibérica eran Gallego, castellano, portugués, casco, asturiano-leones, aragonés y catalán. En la actualidad las lenguas de España son: castellano (que es co-oficial en todas las regiones de España, y es una lengua materna del 73% de la población), Gallego (Es co-oficial, con el castellano, de Galicia, y es lengua materna de un 8% de la población), Asturiano- leones( es la lengua materna de 100,000 personas), Vasco (Lengua co-oficial de la comunidad autónoma de Paía Vasco, y es lengua materna del 1,5% de la población), Aragonés (es hablada en algunos lugares de los Pirineos, y es la primera lengua de solo 11,000 habitantes), Catalán (co-oficial en Cataluña, Valencia y las Islas Baleares, lengua materna del 16% de la población) 

 

En cuanto al Proto-indoeuropeo, se divide en muchas partes, lenguas germánicas (algunas son alemán, holandés, inglés, sueco); lenguas celticas (algunas son irlandés, gales, bretón); lenguas itálicas (osco, umbro y latín) que en el latín se encuentran las lenguas románticas (algunas como el español, francés, italiano, portugués); lenguas balto-eslávicas (algunas son ruso, checo, polaco); griego; albanés; lenguas indo-iranias (bengalí, hindi-urdu, farsi); tocario y por ultimo armenio. En cuanto a la influencia árabe, con la conquista de la península ibérica comenzó en 711, en 1031 Al-andalus se empezó a fragmentar y se crearon reinos independientes llamados taifas. Y en 1492 se llevó a cabo la reconquista del último reino árabe, Granada. Hay que destacar que los apartes culturales de los árabes son numerosos y muy importantes; y las contribuciones en cuanto a la agricultura, comercio, medicina, ciencia y matemáticas se ven reflejadas en el vocabulario árabe. 

 

Las principales lenguas indígenas de Latinoamérica son: Náhuatl, arahuaco, chibcha, quechua, aimara, tupi, guaraní, araucano; Las lenguas amerindias contribuyeron mucho en palabras, las palabras con este origen reflejan el proceso de descubrimiento, conquista y colonización. Estas son algunas palabras destacadas de las zonas de las lenguas indígenas latinoamericanas nombradas anteriormente: El caribe (coco, maíz, iguana, huracán, barbacoa), México (Aguacate, chile, chile, coyote, ocelote), Zona andina lengua (mate, papa, alpaca, llama, pampa), Paraguay (tapioca, ñandú, tapir, Y guazú), Chile (guata, machi, cahuín).

Si quiere informacion mas completa de la historia de la Lengua Española puede descargar el archivo que se encuentra abajo.

© 2023 by Nick Martinez. Proudly created with Wix.com

bottom of page