



Antes de hacer la reseña les voy a comentar de qué se trata todo esto.
Para empezar este blog lo hacemos en la escuela (Tomas Alva Edison) con nuestra profesora de Lengua y Literatura (Luciana Silvestri). Ya hace un largo tiempo venimos trabajando de esta manera ya que es muy práctico y además aprovechamos los recursos que nos da nuestro colegio para poder sacarle provecho a este tipo de cosas.
Resulta que hace unas semanas nuestra profesora nos llevó a un museo de arte, en el cual teníamos una guía que nos iba dando información sobre cada tipo de cuadro.
Esta salida al museo fue con el fin de que los alumnos pudieran recolectar información y luego para el trimestral, confeccionar una reseña crítica de una obra de arte vista en la exposición y publicarla en nuestro blog.
Me gusto mucho visitar el ECA ya que aprendi nuevas cosas sobre pinturas, artistas, etc. También quiero agregar que grabamos en voz toda la exposición pero en mi caso me costo recopilar la información ya que en el audio no se escucha con fluides la voz de la mujer.
"Visita a la muestra: El Fader en el ECA " Reseña crítica
Título de la obra: El Jardín
Autor: GIL, José Manuel
Fecha de ejecución: 1978
Tal como se muestra arriba el autor de la obra ‘’El Jardín’’ hecha en 1978 fue José Manuel Gil. La obra está hecha con óleo, y mide 100 x 119,5 cm. En este caso Gil uso la técnica de hacer ‘’pinceladas’’ para su pintura.
El motivo por el cual elegí esta obra fue porque me llamo la atención los colores, es muy llamativa, me transmitió alegría, felicidad, me dieron ganas de quedarme viéndola por horas. Me gusto mucho la técnica de pinceladas que uso el autor, le brindo un toque artístico que además me transmitió serenidad. Si hay algo positivo y creativo que encontré en esta obra fue que está centrada más que nada en la estructura de un jardín lleno de flores borrosas y coloridas, que se notan si la observamos detenidamente. También me pareció una buena utilización de los colores, como están combinados, una paleta con colores fuertes y alegres, dándole una buena iluminación a la obra.
Me pareció una obra no muy común, ya que la mayoría son retratos de personajes históricos u otras personas, también es muy común ver obras de arboladas, montañas, una selva, etc. Pero esta vez Gil se fue fuera de lo común y pinto un jardín, tal cual lo dice la obra ‘’El Jardín’’, y cuando decimos que retrato esto no es un jardín común y corriente, es uno absolutamente lleno de flores, rodeado de flores.
Así como le encuentro cosas positivas a este cuadro, también hay un aspecto negativo que resaltare, al estar lleno de flores el jardín, se te pierde la mirada y es medio confuso, pero es solo una opinión personal, quien sabe si el autor lo hizo con ese propósito.
Gil, José Manuel
(Mendoza, 1909–1985)
Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes con relevantes maestros como: Fidel de Lucia, Antonio Bravo, Roberto Azzoni y Lorenzo Domínguez, y egresó en 1941.
Fue socio fundador y presidente, en 1942, de la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza. Instaló su taller en el predio del antiguo taller de Bravo y de Lucía, convirtiéndolo en un importante ámbito de reunión de artistas mendocinos.
Incursionó en el dibujo, óleo, pastel, témpera y pintura mural como así también en escultura. Fue premiado en el II y III Salón Municipal del Oeste y en la Exposición de Pintura Contemporánea en Buenos Aires.
No siguió cánones académicos, su espíritu libre lo impulsó a lo largo de su vida a incursionar en movimientos de vanguardia sin atarse a ninguno.
Información sobre el autor:
Pilar Baldeón,Colegio Tomas Alva Edison, Mendoza, Argentina. 3º año secundario.
Contacto: mbaldeon@fundacionedison.org.ar